<p style="text-align: justify;"><b>El Dr. Cr. Héctor Nasello</b> Presidente de la Asociación, textualmente expresó: “Iniciando este acto, declaro legalmente constituida la vigésimo treinta (30) Asamblea General Ordinaria de la AJuPCE, cumpliendo con lo establecido en el artículo 29 del Estatuto Social de la Institución. Asimismo les brindo un agradecimiento, a todos los asistentes por estar presentes en esta Asamblea ante tanta indiferencia que existe en la sociedad. En general vemos que hay una apatía total en todos los órdenes y por eso valoramos vuestra presencia en esta instancia.</p>
<p style="text-align: justify;">En segundo término debo comunicarles que a último momento la persona que había sido elegida para ocupar el cargo de presidente, que era una mujer, y que era de suma importancia, para que sirviera de catalizador para atraer a nuevas mujeres a la Institución, desistió de asumir el cargo.</p>
<p style="text-align: justify;">Esa era la idea, integrar a esta mujer a la presidencia, pero esta persona también sufrió las consecuencias del estrés que sufrimos todos, (producto de la pandemia que todavía nos azota), y entonces, por eso y por otras razones, estaba pasando por momentos no ideales, decidió que provisoriamente declinaba su candidatura para más adelante.</p>
<p style="text-align: justify;">Entonces la Resolución que tomó la Mesa Chica de la Comisión Directiva, como ya no había tiempo para elegir otro Presidente,… Para elegirlo eran dos minutos, pero para convencer a alguien para que me sucediera en mi cargo era imposible porque como dije ya no teníamos tiempo para ello. Entonces se resolvió lo siguiente: como el vencimiento de mi mandato fue en el 2020 y como esta Asamblea está pendiente desde el año pasado, vamos a hacer de cuenta que mi mandato fue renovado por dos años. Quiere decir que el mandato termina en mayo de 2022, faltan pocos meses para que esto se produzca, y que en este período y ya con restitución activa…con reuniones presenciales, podamos seguir adelante, Dios quiera que podamos volver a éstas, interactuando con los nuevos integrantes y con nuevos conocidos…con caras nuevas y podamos consensuar para buscar el nuevo presidente y que la, o las chicas que hoy integran la C.D., o decidan ellas integrarse a la C.D. y entre ellas elegir una nueva presidenta.</p>
<p style="text-align: justify;">Entonces, no sé si fui claro, estamos acá eligiendo una C.D. que regirá los destinos de la Asociación hasta mayo de 2022. Entonces en las reuniones de la Comisión futura uno de los temas a tratar, es averiguar quién sería el mejor presidente/a que nos puede suceder.</p>
<p style="text-align: justify;">Debo también agradecer a todos los miembros de la Comisión Directiva, que me han acompañado en estos dos años de mandato que hoy para mi terminan, fundamentalmente porque quise colaborar con la AJuPCE para impedir que la Asociación pudiera desaparecer, y todo el esfuerzo hechos desde el año 1989, hasta la fecha, se perdiera por no conseguir un asociado que quisiera ser Presidente. Hoy, en cambio, hemos conseguido no sin dificultades, porque esto lleva tiempo, jubilados más jóvenes que se interesen por la Asociación y acepten cubrir los cargos que se renuevan y que están sumamente capacitados para desarrollar esta tarea, porque ya hace tiempo que están colaborando con nosotros y hemos observado sus atributos para llevar adelante los fundamentos de esta Asociación. Dicho esto vamos a entrar de lleno al desarrollo del Orden del Día de la Asamblea.</p>
<p style="text-align: justify;">Dicho esto, quiero destacar una situación referida… o que sirva como homenaje a un hombre que ha trabajado veinte años en la Institución, convirtiéndose en casi imprescindible en uno de los cargos menos deseados dentro de las Comisiones Directivas, que es el de Secretario de Actas. Estoy hablando de Jorge Frigerio que a partir de esta Asamblea se retira de su cargo, quedándose por supuesto en la Comisión en las tareas de Consejo y apoyo a los nuevos integrantes, que tanto le gustan.</p>
<p style="text-align: justify;">Cuando estábamos analizando los puntos a tratar en las Asambleas, diagramaba generalmente las listas de candidatos a ocupar los puestos vacantes, era quien redactaba notas al Consejo y a la Caja y hacia las Memorias y las Actas de lo tratado mensualmente por la C.D.</p>
<p style="text-align: justify;">Cuando hizo la Memoria del año pasado y la leímos nos dimos cuenta que era más que una Memoria de un ejercicio de la Asociación. Era poco menos que una pieza literaria de una historia de lo transcurrido durante veinte años en ésta Institución y nos pareció interesante no tomarla como una Memoria anual, sino tomarlo como el trabajo literario hecho por un hombre que conoce el transcurrir diario de una Entidad durante ese tiempo.</p>
<p style="text-align: justify;">Como es un escritor prolífico, tiene un detalle de cada acontecimiento imposible de tratar en una Asamblea como esta. Por eso hemos decidido que esta reseña Histórica que el hizo, subirla a la página de la Asociación y aquel que tenga la inquietud de averiguar los vaivenes que ha tenido esta Institución para subsistir hasta aquí, con la impronta del Cr. Frigerio, casi un ser tan sensible, que les juro, que es una pena que el tiempo pase y por ese motivo y él ya quiera retirarse de este cargo. Y entonces los invito a todos a que entren a la página nuestra, lean esa reseña de la historia de la Asociación…hecha por Frigerio y además, para terminar pido un aplauso para él.</p>
<p>Aplausos.</p>
<p style="text-align: justify;"><b>Dr. Cr. Frigerio: </b>Quiero expresar unas breves palabras<b>…</b>El Presidente Nasello ha sido generoso en exceso, al decir lo que dijo, porque algunos escribimos relativamente bien y no hablamos con la misma facilidad, y otros hablan con fluidez y no les agrada escribir, aunque si lo hicieran , no dudo que lo harían muy bien. Yo he podido observar y está en la Memoria, todo lo que expresó el Cr, Nasello en la Asamblea anterior y la verdad es que pocas personas pueden hacer un resumen de lo acontecido en la Entidad con el orden y la elocuencia con que lo hizo.</p>
<p style="text-align: justify;">Yo los invito a leer lo que expresó, porque lo que expresó me hizo buscar un título acorde a lo que dijo. Y el título que encontré fue: “sin partitura en el atril” porque no tenía ningún papel en las manos como para leer, ni siquiera un recuerda memoria, ni puntos a tratar. Y no tenerlos y seguir un orden tan perfecto, no es una cualidad que pueda tener cualquiera.</p>
<p style="text-align: justify;">El mismo título le puse a la alocución del Cr. Fontán porque tampoco tenía escrito algún orden preestablecido, tampoco tenía “una partitura en el atril”. Lo que dijo lo tenía ordenado en su mente, y ambas son piezas oratorias que van a quedar y deben quedar arraigadas en la Asociación porque en ellas se demuestra el cariño que se tiene por la Entidad sin pedir nada a cambio.</p>
<p style="text-align: justify;">Por eso yo los felicito a ellos, por estar iluminados de esa cualidad que sanamente envidio, porque no es fácil estar ante un núcleo de personas tan preparadas y expresarse con la facilidad que Dios les dio.</p>
<p style="text-align: justify;">En el Prólogo de la Memoria 2005-2021, hay un pasaje referido a Platón, quien considera que el hombre, (el ser humano) nació con un alma que Dios le regaló, y no se la regaló a otros animales de la escala zoológica, que pueden tener, expresa, un alma que está limitada solamente a la sobrevivencia. A los animales, dijo un filósofo y escritor español, las cosas no les importan, porque no las entienden y por ello no les interesan, porque Dios solo les dio un cuerpo, en cambio a los seres humanos nos regaló un cuerpo pero también un alma y esta es la que nos permite razonar.</p>
<p style="text-align: justify;">Lamentablemente como expresara dicho filósofo, el hombre no utilizó esa cualidad… ese regalo que se nos dio, porque debido a las diferencias de criterios que tenemos talladas en nuestras mentes, considerando a su prójimo como un adversario, estas diferencias no nos permiten reflexionar y por lo tanto, mantener ningún debate que nos pueda proyectar hacia el futuro. Y de esta forma no hay cosa en común, porque se ha perdido el sentido común, que es lo que hoy se ha dado en llamar grieta.</p>
<p style="text-align: justify;">Dicho esto, voy a terminar agradeciéndole al Dr. Cr. Nasello por sus palabras, que realmente me han emocionado; a mis amigos de la C.D. a los que quiero mucho. Como imaginaran la Asociación me ha dado grandes amigos, amistad que se profundizó con la tarea que desarrollamos. Viejos amigos como los Dres. Zonaro y Rolla, que me convencieron para sumarme a la AJuPCE. Otros que eran amigos y se incorporaron antes o después que yo. Y una innumerable cantidad de jubilados que formaron parte de las distintas C.D. y que me brindaron generosamente su amistad.</p>
<p style="text-align: justify;">Amistad que es lo más valioso que he cosechado en estos veinte años de lucha por los derechos de los jubilados, de nuestra Asociación. Por todo esto sepan que seguiré en la Institución, colaborando en las tareas que me indiquen realizar. Porque como señaló el Dr. Cr. Fontán en la Asamblea anterior, Yo soy AJuPCE. Gracias.</p>
<p>Aplausos.</p>