MEMORIA ANUAL Y ESTADOS CONTABLES AL 31 DE MAYO DE 2025
Ejercicio Económico Nº 35 - Iniciado el 1 de Junio de 2024

MEMORIAS
MEMORIA DE LA ASOCIACIÓN DE JUBILADOS Y PENSIONADOS DE LA CAJA DE SEGURIDAD SOCIAL PARA PROFESIONALES EN CIENCIAS ECONÓMICAS DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES, (AJuPCE), CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO COMPRENDIDO ENTRE EL 1° DE JUNIO DE 2024 Y EL 31 DE MAYO DE 2025.
Señores Asociados:
En cumplimiento de las disposiciones Legales y Estatutarias, la Comisión Directiva de la AJUPCE somete a consideración de sus Asociados, la presente Memoria, Estado Patrimonial, Estado de Resultados, Estado de Evolución del Patrimonio Neto, Estado de Flujo de Fondos, Anexos, Notas e Informe de la Comisión Revisora de Cuentas y Dictamen Profesional del Auditor, correspondientes al Ejercicio Nº 35 de la entidad cerrado el 31 de mayo de 2025.
Como resulta de práctica cada año en oportunidad de celebrarse la Asamblea General Ordinaria de nuestra Entidad la Comisión Directiva da a conocer a sus asociados la labor realizada durante el ejercicio en cumplimiento del mandato recibido oportunamente.
La gestión siempre prioriza los aspectos institucionales que no han sido muy diferentes a los de los 2 últimos ejercicios: tema socios y relación con la Caja, los que se enlazan mutuamente.
Hemos puesto reiteradamente en conocimiento de nuestros socios el hecho que volvemos a explicar: la disminución, ejercicio tras ejercicio, del número de afiliados que componen nuestro padrón de socios.
Nos ha resultado casi imposible superar tal circunstancia ya que la Caja continúa informando mes a mes el número de altas de nuevos colegas que han accedido al beneficio previsional (y las bajas producidas) pero sin acompañar los datos que permitan identificarlos para acercarnos y dar cuenta de nuestra Institución, su labor e invitarlos a formar parte de la misma.
Contribuye a este impedimento que ya no se realizan los actos que la Caja centralizaba en su sede para dar la bienvenida a esos nuevos jubilados derivando este evento a cada una de las distintas delegaciones de la Provincia de Buenos Aires a las cuales AJUPCE prácticamente no tiene llegada por los motivos que hemos explicado en reuniones anteriores.
Miembros de nuestra Comisión Directiva han entregado largas horas de su tiempo durante este ejercicio en tratar, con solo nombre y apellido que aporta la Caja, ubicar en distintas redes sociales, guías telefónicas, guías comerciales, etc. colegas jubilados, con resultado casi nulo.
Asimismo, y en el mismo sentido 2 miembros de nuestra Comisión han logrado la conformación de un nuevo chat de jubilados cruzando todo tipo de información y a través de dicha herramienta informática comunicarse para presentarnos difundiendo el objetivo de la Asociación e invitándolos a acercarse, pero hasta el presente sin el resultado deseado.
Hay que decir claramente también en este tema del intento de conocer nuevos jubilados e invitarlos a asociarse que existe un evidente desconocimiento de nuestra Entidad entre los colegas a lo que se agrega una sensación de apatía generalizada. Este comportamiento no resulta extraño ya que por fuera del tema puntual que nos ocupa uno lo percibe en casi todos los ordenes en mayor o menor medida. Como también lo hemos manifestado anteriormente esta cuestión se verifica en varias asociaciones colegas.
Asimismo, a la fecha de preparación de la presente reseña tampoco hemos logrado concreciones en el contacto iniciado con la Facultad de Ciencias Económicas de UNLP y del cual diéramos cuenta en nuestra Asamblea anterior. No por el decepcionante resultado habremos de dejar de persistir en nuestros intentos.
Lo descripto en el párrafo anterior tiene su concreción material en la Tesorería de AJUPCE. Nuestros ingresos decrecen mes a mes debido a esa falta de nuevos socios y la biología hace que se verifiquen nuevos fallecimientos.
Una vez mas recordamos que nuestros ingresos solo se componen de las cuotas sociales que son el 1% del ingreso de cada jubilado y pensionado asociado.
El simple confronte de Ingresos con Egresos mes a mes expone un déficit creciente que nos pone en un cada vez más preocupante futuro. Como responsables de la administración de AJUPCE asumimos dicha situación con la diligencia profesional del caso, pero la misma debe estar en conocimiento de nuestros representados.
Por una parte, en los ingresos sus montos solo se corrigen por la actualización del valor del caduceo (tema sobre el cual expondremos seguidamente), el cual es de conocimiento general, pero en los egresos el tema reviste ya desde hace mucho tiempo la Entidad de una variable no controlable por nuestra gestión.
Reiteradamente hemos expuesto, y volvemos a actualizarlo hoy, que del total de los mismos alrededor del 80% lo representan los rubros sueldos y cargas sociales y nuestra prédica y práctica de austeridad no los alcanza. Como esos 2 grandes rubros desprenden su actualización del índice por el que se ajustan los ingresos irremediablemente el déficit es el resultado de la ecuación.
Los restantes conceptos que mayoritariamente son impuestos y servicios han tenido, y lo siguen teniendo, un comportamiento reflejo de la inflación pasada. Solo los que responden a contratos profesionales como la asesoría informática y estudio contable hemos acordado la actualización de los mismos con el valor del caduceo.
Párrafo aparte merece el tema de los subsidios por fallecimiento los que si bien actualizan su valor por el del caduceo impactan con la imprevisibilidad propia de la biología de alta exposición representada por la franja etaria de nuestros socios.
Como quedó dicho nuestra Tesorería incurre en déficits operativos mes a mes salvo en los 2 períodos que la Caja liquida conjuntamente con el haber previsional el 5 % de la comunidad vinculada, por lo menos en los 2 últimos semestres, en septiembre y marzo.
Esta realidad implica que importes que se tenían impuestos a renta fija con colocación en la sucursal del Banco Pcia. de Plaza San Martín con la cual operamos han tenido que ser derivados para financiar los gastos operativos comentados. Atento a esta realidad y en la planificación presupuestaria que anualmente preparamos ese horizonte deficitario llevó a que se discutieran en la Comisión Directiva posibles alternativas para su financiación.
Como bien se exhibe en el Activo Corriente del Estado de Situación Patrimonial al 31 de mayo de 2024, Nota 3, el Rubro Inversiones compendia tenencias transitorias de fondos en concepto de Plazo Fijo y Fondo Común de Inversión. Estas tenencias son las que han permitido, de acuerdo a como se va ejecutando mensualmente el presupuesto financiero, hacer frente hasta el presente el déficit comentado, lo que ha consumido la casi totalidad de las mismas.
Con esta situación estimamos que por lo menos en el corto plazo habrá de mantenerse y teniendo en cuenta la situación de la plaza financiera que luego del levantamiento parcial del cepo ha unificado el mercado de cambio, hemos decidido realizar una parte de la tenencia de moneda extranjera para transformarla en pesos colocándola en plazo fijo y beneficiarnos con las altas tasas de interés lo cual nos permite generar un ingreso de fondos adicional por dicha imposición.
Todo esto ha sido ejecutado en la sucursal bancaria en que operamos no sin dificultades ya que al ser una persona jurídica no comercial nuestra Institución, la operatoria se restringe en forma significativa, además de lo lento y burocrático que conocemos del Banco Provincia que ha insumido horas y horas del accionar de nuestro Tesorero para encauzar situaciones de rutina.
Superadas esas trabas administrativas, hemos colocado en pesos con parte de esas reservas y obtenido un diferencial en el rendimiento que por lo menos hasta la fecha va verificándose y le gana a la inflación.
Como en todo clima electoral la volatilidad es grande e impredecible. Reiteramos que esta decisión es la única a nuestro alcance que permite generar algún fondo adicional a nuestros ingresos. De cualquier manera, el porcentaje de afectación de esta operatoria decidida por unanimidad por la Comisión Directiva es del orden del 53 % de la Inversión en moneda extranjera guardada en custodia en la caja de seguridad del mismo banco.
En lo referido a nuestra relación con la Caja durante el ejercicio y situaciones que tienen que ver con la misma informamos que desde lo formal se ha mantenido preservado el vínculo institucional y acudiendo a ella con inquietudes que nos acercan nuestros socios y las propias de esta Asociación.
Destacamos las solicitudes de liquidación de bonos como refuerzo de los haberes mensuales, así como reclamos sobre la actualización de estos.
Concurrimos a la Asamblea de la Delegación La Plata donde se elegían representantes de los jubilados para la reunión anual de la Caja. Allí dejamos una vez más en claro nuestros reclamos sobre todo en lo concerniente al punto del Orden del Día referido a la fijación del valor del caduceo y a su actualización para el ejercicio.
Lamentablemente a esas reuniones acuden pocos colegas jubilados, no de ahora sino desde hace mucho, y se transforman en un mero formalismo donde rápidamente se aprueba todo lo puesto a consideración sin mayor debate al punto que si no se solicitaba de nuestra parte explícitamente que se nominara a quienes iban a representar a nuestro colectivo en la Asamblea General, no lo mencionaban.
En esta ocasión nosotros concurrimos con varios miembros de la Comisión Directiva y de la Comisión Revisora de Cuentas dejando en claro sobre todo el tema de que lo que realmente padece el jubilado es el poder adquisitivo de su haber.
Por supuesto que este reclamo excede al que hace nuestra Asociación y comprende a todo el universo de jubilados que tiene la Caja. Nada más que ver los reclamos de distintos grupos de varias delegaciones del interior de la Provincia para mensurar la entidad del mismo.
No podemos dejar de expresar nuestro desagrado cuando la Caja comunicó que estaban vigentes 2 nuevas escalas de aportes incrementadas respecto a la vigente hasta ese momento, ambas opcionales a solicitud de los afiliados, y en la web lo publicó como un incremento de jubilación siendo que en nada influía en los ya jubilados con cancelación de matrícula.
Volviendo a la Asamblea como siempre la Caja trató de imponer su formato de reunión, casi con prepotencia, hasta el extremo de disminuir la gestión del funcionario que conducía la deliberación.
El intercambio de opiniones sirvió por lo menos para que la AJUPCE dejara en claro su postura y la aprobación de los temas no se lograra por unanimidad sino por mayoría. Asimismo, dejamos sentado el reclamo de que nos sea entregada copia del acta de la deliberación para verificar que en la misma se hayan insertado nuestros reclamos.
En estos días estamos a la espera de la misma. También solicitamos a la Caja acceder por algún medio o plataforma en vivo y en directo a la Asamblea Anual a lo que se nos contestó que a la fecha de la misma no se disponía aún de dicha herramienta pero que se dispondrá de la misma a la brevedad.
Destacamos que ninguna de las solicitudes que la Asociación ha realizado a la Caja ha obtenido respuesta por escrito. Sí en más de una oportunidad, siempre cordialmente, el presidente de la misma ha llamado a nuestro presidente a su móvil para contestar alguna inquietud, pero en ninguna acerca de la solicitud de los bonos compensatorios.
Creemos ser merecedores de una mejor consideración en lo comunicacional tanto AJUPCE como la comunidad total de jubilados y pensionados. No encontramos en la web de la Caja en general ni en su link Noticias que se actualiza regularmente, en particular, ninguna noticia destinada a los jubilados en aspectos culturales, sociales, asistenciales, beneficios como sorteos o estímulos similares ni de ningún otro tipo. Creemos que decisiones como estas no erosionarían el patrimonio de nuestra Caja e importarían una mirada de interés no sólo para los que aportan para su futuro haber instándolos a estar al día con sus aportes.
Paradojamente destacamos que la Caja en su Memoria Anual del último ejercicio que se consideró en la Asamblea referida más arriba, pomposamente expresa que se mantuvo una fluida comunicación con los beneficiarios atendiendo sus consultas, enviando noticias de interés e informando novedades con impacto sobre los haberes previsionales.
En pocos meses más habrá una renovación de autoridades en el Consejo Profesional y la Caja es uno de sus más importantes componentes. Aspiramos a tener algún cambio que posibilite fortalecer nuestra posición en esta relación.
Brevemente queremos compartir con nuestros socios que durante el ejercicio hemos estado en contacto con un grupo de colegas jubilados de la Delegación General Pueyrredón el que inició un reclamo al Consejo Profesional y a la Caja Previsional relativo a esta lucha común relacionada con los magros haberes jubilatorios.
Esta inquietud se ha ido fortaleciendo y la conforman hoy mas de 200 colegas de esa Delegación que intimaron a la Caja y al Consejo mediante Carta Documento "actualizar en forma inmediata el monto de las jubilaciones aplicando los índices de actualización oficiales publicados por el INDEC desde el ano 2016 hasta la fecha del envío, abril 2025, y solicitando hasta tanto se instrumente el ajuste pertinente el inmediato pago de bonos compensatorios".
Estos reclamos fueron contestados por la Caja mediante Carta Documento con algunos "cuestionamientos de tipo administrativo pero que no menoscaban el contenido del reclamo ni la preocupación expresada la cual se valora como una legítima expresión profesional y ciudadana".
Sobre el planteo de fondo expresa que los haberes se liquidan conforme lo que establece la ley. Este reclamo al que hemos alentado y acompañado ya que coincide con el que hacemos desde la Asociación creemos permitirá conformar un frente común en el futuro.
En relación a nuestros socios les recordamos que siguen vigentes beneficios como servicios turísticos, convenios con comercios de La Plata y su zona y los subsidios. A ellos agregamos actividades culturales de distinta índole que nos comparten generosamente Asociaciones colegas. Les recordamos que se contacten con nuestra Secretaría para mayor información y que los mismos pueden consultarse en nuestra página web y redes sociales.
Como habitualmente hacemos en oportunidad de este resumen expresamos nuestro reconocimiento a la Federación de Asociaciones de Jubilados y Pensionados Bonaerense y sus miembros componentes por la colaboración recibida.
Asimismo, expresamos el agradecimiento por su permanente colaboración a nuestra Secretaria Administrativa. Finalmente, el reconocimiento a nuestros asociados por el acompañamiento durante el ejercicio con sugerencias, aportes y críticas y les renovamos la invitación para que nos visiten y nos acompañen en nuestro camino.
COMISION DIRECTIVA AJUPCE
ASOCIARSE
Serán socios Activos los Jubilados y Pensionados de la «Caja de Seguridad Social para los Profesionales en Ciencias Económicas de la Provincia de Buenos Aires» que lo Soliciten y Abonen la Cuota Social.